martes, 23 de junio de 2015

La Historia Oculta De La Coca Cola

La historia oculta de la Coca Cola 



El farmacéutico John Pemberton, que creó la bebida en 1886 y la vendió desde la farmacia Jacobs, era adicto a la morfina, hoy tiene una estatua en la ciudad. 


 



Se sabe que uno de los ingredientes originales de la bebida fue la cocaína.
La marca fue registrada el 21 de enero de 1893 en la oficina de registro de la propiedad industrial en los Estados Unidos, pero parte de su composición fue secreta y sigue siéndolo. "Sólo dos personas, en teoría, conocen exactamente la fórmula y la manera de mezclar de manera correcta todos sus ingredientes. Nunca viajan juntos, ni coinciden en los mismos lugares, ni comen los mismos platos, ni duermen en el mismo hotel. La receta secreta, denominada "Merchandise 7X" está guardada bajo llave en el SunTrust Bank Building de Atlanta, Georgia, cuna del inventor de la bebida."

Coca-Cola tuvo una entrada triunfal en Europa en 1921, provocando intoxicaciones. Los tapones de corcho que se utilizaban no se esterilizaron, con el agua alcalina, las bacterias del jarabe reaccionaron rápidamente al contacto con el corcho y produjeron una bebida tóxica.

Ernest Woodruff, presidente de la Compañía Coca-Cola en 1932 declaró en un discurso: "Pueden surgir guerras. Podemos sobrevivir a ellas. Pueden desatarse revoluciones. Y nosotros subsistiremos. Los cuatro jinetes del Apocalipsis pueden cabalgar sobre la Tierra y volver y Coca-Cola seguirá existiendo." 





Una declaración mesiánica que sería confirmada años después por las actividades de la compañía durante la segunda guerra mundial dejando bien claro que las multinacionales no tienen patria y solo se interesan por la rapiña. 





Mientras Coca Cola desarrollaba una campaña sin precedentes para promocionar su bebida entre los militares norteamericanos seguía negociando con los nazis. 




Resultado de imagen para coca cola nazi




Mark Thomas cuenta que Coca-Cola patrocinó la Olimpíada de 1936 en Berlín, promovida por el Estado nazi. En 1939 en pleno auge del nazismo, cuando se inicia la II Guerra Mundial Coca-Cola en Alemania vendía casi 4.5 millones de botellas al año, tenía en funcionamiento 43 fábricas y otras 9 en construcción. 






Coca Cola siguió haciendo negocios con Alemania durante la segunda guerra mundial y cuando se acabó el suministro de ingredientes se creó la Fanta. En 1943 se vendieron más de 3 millones de cajas en Alemania. 
"Max Keith, el director gerente de Coca-Cola exhibió a Coca-Cola GmbH en una exposición organizada para abrazar el concepto del trabajador alemán bajo el Führer. En otro caso, decoró su stand de Coca-Cola con banderas nazis. En una convención de embotelladores exhibió esvásticas y terminó con un saludo a Hitler." 








Es preciso recordar que no fue la única empresa norteamericana que continuó sus negocios durante la guerra. Las empresas de Ford y Rockefeller hicieron lo mismo. Este último con sus bancos y compañías: la Chase Manhattan Bank y la Standard Oil, financió incluso el Instituto de Higiene Racial Kaiser de Berlín de donde partió la criminal estrategia eugenista nazi contra las "razas inferiores" y colaboró con la gran empresa química nazi IG Farben responsable de fabricar el gas cyclón para exterminarlas. 

Se ha acusado a la Compañía Coca-Cola de prestar algunas de sus bodegas para que los militares torturaran a los opositores durante algunas dictaduras militares, o a líderes sindicales en Guatemala, Argentina y Colombia, entre otros países. 

Las relaciones de las multinacionales con la política siempre han sido muy estrechas y Coca Cola no es una excepción. Ike Eisenhower, presidente de EE.UU., también fue presidente de una planta embotelladora de Coca-Cola. Años más tarde el presidente de Coca Cola México Vicente Fox también llegó a presidente del país.

El análisis de la empresa realizado por Klaus Werner y Hans Weiss. En el Libro negro de las marcas acusa a Coca Cola de persecución contra los sindicatos en empresas envasadoras, explotación (incluso infantil), discriminación racial pero lamentablemente omite sus actividades contra la salud pública, y la toxicidad de sus productos.

Coca Cola fue demandada judicialmente por cientos de empleados, acusándola de discriminación contra trabajadores negros en la remuneración y los ascensos. La Compañía en noviembre de 2000 anunció que pagaría 192,5 millones de dólares para dirimir el caso.
En Estados Unidos es el caso de mayor envergadura en la historia..

Curiosidades sobre la Coca-Cola

•El mayor anuncio de esta bebida está instalado sobre una colina. Su nombre es "El Hacha", en Arica (Chile), sus medidas son 122 metros de ancho por 40 metros de altura. Está elaborado con 70.000 botellas.

•En Centroamérica hay una playa, un gran mercado, y una parada de autobús que llevan por nombre Coca-Cola.

•Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de "The Coca-Cola Company". Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal y se colocaran en fila una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la luna 1.045 veces.
Ha habido cinco temas musicales publicitarios de Coca-Cola que han alcanzado las primeras posiciones en las listas de éxitos europeas.

•Coca-Cola siempre ha tenido imitadores. Se cuentas por centenas la cantidad de colas que proclamaban ser tan verdaderas como la original. Como ejemplo de la variedad de marcas que surgieron al rebufo de la original ahí van unas cuantas muestras: Afri-Kola, Cafe-Kola, Candy-Cola, Carbo-Cola, Celery-Cola, CocaBeta, Coke-Ola, Cola-Coke, Cold-Cola, Four-Cola, Cherry-Cola, Hayo-Cola, Jacob's-Cola, King-Cola, Koka-Nola, Koke, Kola-Kola, Loco-Kola, Mexicola, Nerv-Ola, Nifti-Cola, PauPau-Cola, Penn-Cola, Pepsi-Cola, Prince-Cola, QuaKola, Rococola, Roxa-Cola, Sherry-Cola, Silver-Cola, Sola Cola, Star-Cola, Taka-Cola, Toka-Tona, True-Cola, Vani-Cola, Vine-Cola, Wine-Cola, etc, etc, etc ... Los hombres de Coca-Cola les llamaban "Fakes-Cola" (falsas colas).

•En Junio de 1915 la empresa Root-Glass es encargadada de diseñar una nueva botella. A través del artesano Earl Dean, se busca en las páginas de la Enciclopedia Británica ilustraciones de los ingredientes que contiene el refresco que inspiraran de algún modo el diseño de la botella. Una ilustración del grano del cacao llama inmediatamente su atención y la forma aflautada le da la idea. Fabrica unas cuantas muestras antes de cerrar el horno, que dejaba de trabajar en verano... y se consuma el error. El cacao nunca ha figurado entre los ingredientes de la fórmula original de Coca-Cola. El bueno de Earl, con las prisas, confundió la hoja de cacao con la hoja de coca y creó, sin imaginárselo, el envase más conocido del mundo. Teoría que derriba la leyenda de que la botella de Coca-Cola está inspirada en la figura de la mujer.

•Si algún antepasado nuestro hubiese comprado una sola de las acciones de la compañía en 1892, cuyo valor nominativo era de 100 dólares, hoy tendríamos aproximadamente 2.000 millones de dólares por esa sola acción.

•La ya histórica botella de Coca-Cola figura por méritos propios en el MOMA, no sólo como magnífico ejemplo de diseño, sino también como producto de contemplación universal.
Sólo dos personas, en teoría, conocen exactamente la fórmula y la manera de mezclar de manera correcta todos sus ingredientes. Nunca viajan juntos, ni coinciden en los mismos lugares, ni comen los mismos platos, ni duermen en el mismo hotel. La receta secreta, denominada "Merchandise 7X" está guardada bajo llave en el SunTrust Bank Building de Atlanta, Georgia, cuna del inventor de la bebida.

•El Papá Noel que conocemos hoy es el estilo de Santa Claus que Coca Cola creó en los años treinta. Su creador fue Haddom Sundblom, ilustrador de Coca-Cola durante muchos años, de origen sueco y al que, por cierto, no le gustaba el sabor de Coca-Cola. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario