BIOCLIMATICA
usimple vista la mayoría de las
casas son similares desde el punto de vista constructivo, y salvo alguna
cuestión estética, también desde el punto de vista de
diseño.
Nos pueden gustar mas o menos, parecernos bellas o por el contrario horrendas, pero lo que seguramente nos resultará mas difícil de determinar en porque en algunas de ellas los consumos energéticos se reflejan en facturas de servicios exorbitantemente elevadas, mientras que en otras, similares en cuanto al diseño, cantidad de habitantes y uso, estas facturas son mucho menores.
Nos pueden gustar mas o menos, parecernos bellas o por el contrario horrendas, pero lo que seguramente nos resultará mas difícil de determinar en porque en algunas de ellas los consumos energéticos se reflejan en facturas de servicios exorbitantemente elevadas, mientras que en otras, similares en cuanto al diseño, cantidad de habitantes y uso, estas facturas son mucho menores.
uSi partimos de la base de un
sistema constructivo, de condiciones de diseño y uso de similares condiciones
¿Cuál es el motivo por el que existen diferencias de consumo energético entre
unas y otras?
La respuesta es simple si tomamos en cuenta que el mas simple colector solar, que nos permite utilizar en nuestro provecho la energía gratuita proveniente del sol, es una sencilla ventana, con la única condición de estar bien orientada.
La respuesta es simple si tomamos en cuenta que el mas simple colector solar, que nos permite utilizar en nuestro provecho la energía gratuita proveniente del sol, es una sencilla ventana, con la única condición de estar bien orientada.
•Un edificio verde es una estructura que
se ha concebido con el objeto de aumentar la eficiencia energética y reducir el
impacto ambiental, al tiempo que mejora el bienestar de sus usuarios.
•La construcción sostenible no se
caracteriza por un rasgo concreto ni se limita a un conjunto de normas o
requisitos. Se trata de un proceso completo que abarca desde la elección del
solar en que iniciará la construcción hasta la proyección de la estructura y la
utilización de materiales ecológicos o la posibilidad de reciclaje de los
mismos.
• Lograr una mayor armonía entre el hombre
y la naturaleza. Se pasaría de la casa-bunker; que no tiene en cuenta su
entorno climático y utiliza potentes aparatos de climatización para resolver el
problema, a una casa que se integra y utiliza su entorno y el clima para
resolver sus necesidades energéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario