jueves, 9 de julio de 2015

El club de los poetas muertos


¿Realmente existe la libertad? Sin duda, el desentraña miento de este tema ha sido motivo de discusión entre filósofos de todos los tiempos, motivo por el cual –aún no sabemos si libremente- decidimos plasmar en estas líneas nuestro respectivo análisis. Definir que es libertad es simple, saberla aplicar es diferente, más que definir la vivir la más que tener teorías saber que se siente.
Guillermo Cabanellas al respecto nos dice: se trata de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior". decir “soy libre” implica más el no estar encerrado en un lugar, hay veces que nosotros nos encerramos en nuestras propias paredes. Pero libertad no significa libertinaje. Pero a pesar que la libertad esta definida como la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo esta no quiere decir que hay que hacer lo que queramos, libertad es responsabilidad en la película el clud de los poetas muertos muestra un claro ejemplo de libertinaje como de libertad la gran diferencia de esas dos acciones simplemente es la responsabilidad. "hay un momento para el valor, y otro para la prudencia. el que es inteligente sabe distinguirlos"
El propósito de la vida es ser feliz o buscar felicidad cada persona es diferente, por lo tanto tenemos diferentes cosas que nos hacen felices, la libertad es querer ser felices pero ¿si no podemos ser felices entonces no tenemos libertad?. El miedo de la mayoría de los humanos es la muerte el segundo miedo es hacer el ridículo entonces si vivimos encerrados en unas paredes de miedo que solo existe en nuestra mente, que la lucha no es con las personas que creemos que nos detiene si no que la lucha es contra nosotros mismos, suena ridículo el decir luchar contra uno mismo pero es así.
En realidad somos libres  como una sociedad nos ha inculcado que ser libre no es estar encerrado en 4 paredes, para sentir que es libertad hay que luchar por tenerla, sabiendo que es lo que quiere cada uno de nosotros que es lo que nos satisface que es lo que nos hace feliz
Saber si lo que hemos realizado desde que usamos la razón o lo que tenemos planeado realizar como proyecto de vida, fue o será producto del ejercicio de nuestra libertad o tristemente resultado del movimiento de los hilos que Dios, el destino, la naturaleza o como suela llamarse le haga de nuestra vida marioneta."vive la vida ahora no sea que cuando mueras, te des cuenta que nunca has vivido "
He aquí la importancia de saber si existe la libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario