viernes, 10 de julio de 2015

IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE EN LA HIDROELECTRICA 
La contaminación se define como la introducción de  o materiales destructivos en el medio ambiente. Como tal, a pesar de que la energía hidroeléctrica es en general menos contaminante para el medio ambiente, la presencia de una represa hidroeléctrica en sí es una forma de contaminación, ya que altera el curso de un río y causa graves impactos ambientales. El resultado puede afectar a  el paisaje, así como las plantas y los animales que viven en éste.
El efecto ambiental más severo causado por las represas es la fragmentación del hábitat. La represa literalmente corta el entorno fluvial de sus otros componentes. Las plantas y los animales de un sistema fluvial han evolucionado con los estacionales que se producen en los ecosistemas fluviales, como las inundaciones provocadas por las lluvias de primavera y el derretimiento del . Cuando las llanuras ya no se inundan debido a la presencia de una represa, la  silvestre se ve afectada. Alrededor de un tercio de las  amenazadas y en peligro de extinción en los Estados Unidos se basan exclusivamente en hábitat tales como las llanuras inundadas. La eliminación del hábitat aumenta su riesgo de extinción.
Las represas hidroeléctricas introducen varios tipos de contaminación en el ecosistema, incluida la contaminación térmica. Dado que el curso normal del río se desvía, las variaciones estacionales de temperatura  ya no se producen. Además, la temperatura del  se altera por debajo de la represa, causando que disminuyan las temperaturas a un nivel más bajo de lo que normalmente debería ser. Este factor puede afectar a los ectodermos, como los reptiles y anfibios. Un ectodermo es un organismo cuya temperatura corporal varía con el medio ambiente. Si las temperaturas son demasiado bajas, un organismo puede no ser capaz de adaptar su metabolismo y perecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario