jueves, 23 de julio de 2015

PRODUCTOS DERIVADOS DE LA SÁBILA 
Usos medicinales 
La sábila es un increíble antitóxico y antimicrobiano. Es astringente, analgésico y anticoagulante. Es un vigoroso estimulante del crecimiento celular. La tintura o el zumo diluidos en agua a partes iguales, usadas varias veces en forma de gárgaras de 3 a 4 minutos, actúa eficazmente contra los dolores dentales y de las encías, neuralgias, aftas, laringitis, disfonía amigdalitis, anginas, placas y cualquier afección bucal o faríngea.

Cura las heridas necrosantes, como las quemaduras, regenerando los tejidos y cicatrizándolos, restaurando a su vez la sensibilidad del área afectada.
Alivia el dolor de los golpes, esguinces, luxaciones, dolores musculares, artríticos y reumáticos, los pies cansados, cura las heridas cortantes, el herpes, la culebrilla, la tiña y las infecciones producidas por estafilococos y otras infecciones bacterianas internas como la gastroenteritis, colitis, enterocolitis, vaginitis, cervicitis, escorbuto, cólera, disentería, blenorragias, sífilis y otras enfermedades venéreas.

Cura las pequeñas heridas de las enfermedades eruptivas de los niños como el sarampión, la varicela, la escarlatina, etc. Ya que sus propiedades antiinflamatorias reducen la picazón y evita que los chicos se rasquen las ampollas. Con el aloe vera pueden tratarse las verrugas, los sabañones, el eczema, la psoriasis, la dermatitis seborraica, la erisipela, el pie de atleta, los callos y la "picazón de jockey", que es una infección por hongos en la parte interna superior de los muslos, las picaduras de insectos, arañas, escorpiones, serpientes, medusas y las plantas venenosas. Cicatriza la herida del ombligo del bebé y la circuncisión. Quita el dolor del crecimiento de los dientes.

Reduce los efectos de las alergias, indigestión, acidez estomacal, gastritis, úlceras duodenales y estomacales, úlceras oculares, hemorroides, afecciones del aparto digestivo, descongestionando el estómago, el intestino delgado, el hígado, los riñones y el páncreas.

Es un gran antiviral debido al polisacárido glucomannan. Sirve contra la gripe, la hepatitis, le neumonía vírica y la meningitis vírica. Contiene sustancias derivadas del polimannactato, que refuerzan el sistema inmunológico y el caso del SIDA evita que el virus se extienda por el organismo, ayudando a los enfermos a recuperar la vitalidad y los niveles energéticos normales.

Equilibra la tensión arterial y evita las disritmias cardiacas disminuyendo el riesgo de infarto. Es bueno contra la gota, las jaquecas y migrañas, la halitosis, el insomnio, en las dietas de adelgazamiento proporciona vitaminas y minerales sin aportar calorías ni azúcares y regula las menstruaciones. Elimina los parásitos intestinales. Tonifica el organismo y abre el apetito. Mitiga la osteoporosis y es antidiabético.

Calma el dolor de las várices y las mejora. Elimina totalmente el cáncer de piel aplicando jugo de aloe de dos a cuatro veces al día todo el tiempo que sea necesario, siendo imprescindible ser constante. Las cándidas, tricomas y demás infecciones o irritaciones vaginales desaparecen con aloe. Unas gotas de jugo de la pulpa en los oídos doloridos calma inmediatamente el padecimiento. Cuando los ojos están cansados o enrojecidos, se relajan de inmediato con unas gotas de aloe, además mejora las cataratas y otras enfermedades de los ojos.

El Aloe Vera es una planta rica en fitonutrientes y elementos esenciales para la química del cuerpo humano. Contiene vintaminas (toda la gama del grupo B, y C), minerales (calcio, magnesio, cromo, sodio cobre, hierro, zinc, potasio, y otros) que ayudan al equilibrio ácido-base de los procesos digestivo y respiratorio; además, esta planta contiene una gran cantidad de enzimas digestivas y 19 de los 22 aminoácidos esenciales, incluyendo 8 que el cuerpo no fabrica por sí mismo.

Consumir el jugo de sábila ayuda al sistema digestivo a digerir los alimentos, especialmente las proteínas, y transformarlos en nutrientes que luego serán absorbidos y distribuídos por el sistema circulatorio, según un estudio de la universidad Puget Sound en Oregon. Este incremento de nutrientes en la sangre hace que las células se mantengan en mejores condiciones, ya que las proteínas que no se digieren completamente pueden quedar almacenadas en las articulaciones y convertirse en la principal causa de la artritis reumática.
COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS HORTALIZAS
La producción y exportación de frutas y hortalizas se ha convertido en el área más dinámica de la agricultura mexicana durante las últimas décadas. México es actualmente uno de los países que más exportan estos productos, lo cual suele explicarse en gran medida por el proceso de apertura comercial iniciado desde la década de 1990. Sin embargo, pese a sus evidentes fortalezas, una característica de este tipo de agricultura ha sido la concentración: en pocos cultivos, pocas regiones productoras y pocos mercados de destino. Además, un análisis de competitividad de las principales frutas y hortalizas que México exporta a Estados Unidos de América, muestra que si bien demuestra que aquél país sostiene su liderazgo, hoy compite con otras naciones, las cuales cada vez ganan más cuotas de mercado. Este es un elemento a considerar, pues puede en el futuro próximo disminuir las ventajas con que hoy cuenta el sector agroexportador mexicano.

La producción hortofrutícola en México se mantiene como una industria competitiva a nivel mundial, debido en parte a la amplia diversidad de climas, las tecnologías empleadas y la mentalidad empresarial de nuestros productores. Estos factores nos han colocado como un país potencialmente productivo en donde es posible obtener una amplia gama de productos en diferentes épocas del año. Sin embargo, los niveles de aplicación de la tecnología existente son muy variables, y un gran número de análisis acerca de la agricultura mexicana reportan que existe insuficiencia de abasto de productos para la población de nuestro país. Si bien es cierto, que la mayoría de los esfuerzos en la tecnología agrícola se han enfocado hacia la producción primaria y con resultados satisfactorios, poco se ha realizado sobre el manejo y transformaciones de estas producciones. Dado que las frutas y hortalizas son productos altamente perecederos, el problema existente es de mayor magnitud. Los esfuerzos realizados para elevar la producción se pierden en las etapas subsiguientes, ocurriendo grandes pérdidas en las etapas posteriores a la cosecha. Desafortunadamente, la asesoría científica que se tiene para la producción, no se tiene para el manejo de la misma. Esto indica que es prioritario enfocar nuestros esfuerzos para optimizar el manejo poscosecha de estos alimentos y abastecer los requerimientos de la población. La situación económica presente y la incógnita del futuro han ya resultado en un número récord de productores hortofrutícolas fuera del negocio. Tiempos de estrés y de grandes cambios se avecinan. En el horizonte, algunos eventos prometen traer más complicaciones. Entre ellos se encuentran el tratado de libre comercio trilateral, la utilización de invernaderos para la producción de hortalizas, los cambios ecológicos acarreados por la contaminación y los casos recientes de enfermedades patogénicas detectadas en la población por el consumo de frutas y hortalizas contaminadas. Los dos primeros eventos, incrementarán la competencia con los productos hortofrutícolas de otros países en donde la calidad externa e interna jugarán un papel muy importante en la comercialización nacional e internacional. El crecimiento en la producción de hortalizas bajo condiciones de invernadero reducirá las ventajas de mercado (ventanas) que se tenían en algunas localidades, al producir hortalizas en cualquier época del año, así como permitirá disminuir los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas, manteniendo la oferta por mayor tiempo. Los dos últimos eventos muestran una mayor preocupación de los consumidores en el manejo y la seguridad de los alimentos. Estas situaciones contemplan en un futuro el condicionar la importación de productos hortícolas al aseguramiento de la calidad microbiológica y toxicológica de los alimentos de este tipo consumidos frescos o procesados, y representa un reto importante que los productores mexicanos tendrán que enfrentar, para no ver afectar la economía nacional asociada a esta actividad agrícola. Estos cambios requieren estar preparado para competir con otros países en donde regulaciones, cuarentena, maduración, manejo, almacenamiento y calidad jugarán un papel muy importante. La información presentada, tiene como finalidad caracterizar al sector de la agricultura mexicana que produce frutas y hortalizas, señalar su importancia nacional y mostrar las tendencias ocurridas en la comercialización hacia el exterior en los últimos años. Así mismo, y para dar a conocer la importancia de la horticultura en México, se hace referencia a la situación mundial de la producción, exportación e importación de frutas y hortalizas. 

Los federales señalan a las compañías petroleras muertes accidentales de aves persecución injusta pronta

A finales de septiembre, siete compañías petroleras en Dakota del Norte fueron acusados de causar la muerte de 28 aves migratorias en mayo y junio de 2011.Cada una de las empresas serán juzgados por separado.
Las muertes de aves violan la Ley de Aves Migratorias de 1918 y normalmente constituyen un "delito menor", pero el presidente del tribunal dictaminó en una comparecencia que "por algún capricho en los estatutos federales, esto puede que técnicamente no sea delito menor, porque el Congreso decidió aumentar la sanción monetaria para las organizaciones ".
La pena máxima es una multa de $ 15,000 por la muerte de aves y seis meses de cárcel.
Ya que los demandados son corporaciones, el tiempo de cárcel no es probable sobre la mesa.







¿Son las compañías petroleras culpables?
Según los informes, las aves murieron en pozos de desechos abiertos entre el 4 de mayo y 20 de junio de 2011. Dakota del Norte contiene aproximadamente 900 posos de estos, que se utilizan para almacenar desechos líquidos, residuos de aceite y piedra mientras se están perforando nuevos pozos. Una vez que el pozo se perfora, los pozos deberán ser cubiertos con una red para inhibir que las aves y los otros animales caigan dentro. Una vez finalizado el uso de pozos de petróleo, las compañías petroleras deben limpiar los pozos.

Las compañías claman que ellos no son los responsables por las muertes y que, incluso si lo fueran, las muertes fueron "incidentales a la actividad comercial lícita" que estaba "en plena conformidad con todas las leyes ambientales". Un evento de la empresa reportó la muerte de aves en sus pozos de Pez y Vida Silvestre de Estados Unidos preguntando que más podrían hacer. Para agravar estas demandas es el hecho de que durante el supuesto período de muertes de aves, la mayor parte de Dakota del Norte estuvo en medio de lluvias torrenciales e inundaciones sin precedentes, según el Plains Daily, el periódico estuvo en todo el estado de Dakota del Norte.

La pregunta más escandalosa de componentes, y más pertinente de toda la demanda es por que el Departamento de Justicia se va después de las compañías petroleras que mataron accidentalmente 28 aves cuando la industria de la energía eólica es responsable de cerca de 440.000 muertes de aves cada año, según datos de servicio de Pez y Vida Silvestre recopilados por la American Bird Conservancy. Si los propietarios de turbinas fueron multados con 15.000 dólares por ave, las multas totales por año serían de $ 6.6 millones de dolares.




Una contratación contencioso


La fiscalía está liderado por el abogado estadounidense, Timothy Purdon, que fue nombrado por el presidente Obama para ser el principal fiscal federal para Dakota del Norte en febrero de 2010. El nombramiento fue criticado entonces como un movimiento político y, después de esta demanda, muchos están llorando falta en lo parece ser OBAMA esfuerzo para reducir la producción de petróleo nacional coordinado, acoording con el Wall Street Journal.











LA INDUSTRIA DE LA ENERGÍA EÓLICA ES RESPONSABLE DE CASI 440.000 MUERTES DE AVES CADA AÑO.





Antes de su nombramiento, purdon fue notable para recaudar fondos para el Partido Demócrata, el norte dakota su comunicante committeeman Estado y presidente del estado para la campaña presidencial de juan edward's. purdon's esposa, Carmen Miller, anteriormente trabajó como cabildero de la confianza nacional del medio ambiente, una firma de relaciones públicas cuyo objetivo declarado es educar y dar forma a la percepción del Público de los temas ambientales, de acuerdo con el Wall Street Journal.


Las turbinas de viento se ve aquí en Altamont Pass en California son parte de
 una flota de 5.000 turbina que es responsable de cientos de muertes de aves
al año, sin embargo, ninguna acción legal se ha presentado contra ellos.

La industria eólica mortal.
El Wall Street Journal señala la hipocresía flagrante en señalar a estas empresas petroleras cuando la industria eólica es responsable de cientos de miles de muertes de aves cada año . De las siete empresas siendo procesados ​​, tres de ellos están en juicio por la muerte de un solo pájaro cada uno.



En Altamont Pass Recurso Eólico Zona Norte de California, 5.000 turbinas de viento matan anualmente numerosas águilas doradas y calvas , que tanto están protegidas como especies en peligro de extinción en virtud de procesos federales , o incluso una bocanada de interés por parte de departamento de justicia del presidente Obama. De hecho , la industria eólica es en realidad busca una renuncia legal para eximirla de los casos de acción penal o civil que las compañías petroleras enfrentan.


Lo que subraya aún más la hipocresía de la izquierda del medio ambiente es que "grandes máquinas de cabildeo verdes" como el Sierra Club están en silencio sobre las muertes de aves y la exención con respecto a la industria eólica . Estos grupos injurian públicamente de carbono y la energía nuclear , pero siguen siendo sospechosamente en silencio cuando se trata de las deficiencias y las consecuencias de la tecnología verde.



El Wall Street Journal concluye: " Es una injusticia flagrante para acusar a las empresas cuyas operaciones aceite puede matar algunas aves mientras que da un pase a los operadores que los matan por miles viento . La Administración puede detestar combustibles de carbono todos los que quiere , pero eso no odio justificar la persecución selectiva y tonto " .


DIAGRAMA DE GANTT 


miércoles, 22 de julio de 2015

16.- Carta a la tierra


Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz 




A): Desarrollar valores de compresión, solidaridad y cooperación dentro de una sociedad.

B): Tener los planes de contingencia para conflictos violentos tanto ambientales como de otro tipo utilizando siempre la colaboración.

C): Promover una cultura mas pacifica hacia los sistemas de seguridad tratando de que no sean agresivos o bélicos y emplearlos para fines pacíficos, incluyendo la restauración ecológica.

D): La eliminación de armas de destrucción.   

E): Que los espacios públicos estén siempre libres de violencia y contaminación.  

F): reconocer que la paz trascienda sobre las razas, culturas, religiones u otras formas de vida. 



      

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración




a) Todos los animales merecen respeto ya que son de suma importancia.
b) Promover campañas para la protección de animales, hacer conciencia sobre lo  que los actos humanos pueden provocar sobre ellos.
c) Hacer que las personas que causen daño a los animales por diversión, negligencia o desconocimiento tengan una sanción. 

12.- de la carta a la tierra



Punto 12 de la carta a la tierra

 

A): Eliminar la discriminación, no discriminar a las personas por sus diferencias todas las personas tienen que ser tratadas con respeto e igualdad.

B): Reconocer los derechos de los pueblos indígenas para que no sean discriminados ni estafados  con sus tierras y conocimientos sobre su modo de vida sostenible.

C): Apoyar a los jóvenes para su participación en la sociedad.

D): Proteger la cultura y sus lugares de importancia.