GASODUCTO MORELOS, IMPULSARÁ GENERACIÓN DE EMPLEOS Y
DESARROLLO ECONÓMICO DE PUEBLA
El proyecto incluye 114 obras de beneficio social para Puebla, con una inversión de 48.4 millones de pesos; 108 están terminadas.
Representará un beneficio directo para la industria ya instalada en la región que cruza y detonará inminentes inversiones industriales. Puebla, Pue.- La instalación del Gasoducto Morelos hará de Puebla un polo de desarrollo industrial, propiciando la generación de empleos, la economía y el bienestar social en la entidad, y no representa ningún riesgo en su construcción u operación para los habitantes de los quince municipios que atraviesa. Así coincidieron en señalar el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, y el gobernador Rafael Moreno Valle, durante una reunión con legisladores federales y locales del PRI, PRD y PAN. También asistieron el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE), Adolfo López Badillo, así como funcionarios federales y estatales. A su vez, el mandatario estatal afirmó que la obra representará un beneficio directo para la industria ya instalada en Cuautlancingo, Coronango y San Martín Texmelucan, así como en San José Chiapa, con la instalación de la empresa Audi y sus proveedores, por ser el gas natural un combustible más económico y más amigable al medio ambiente. Por su parte, el director de la CFE destacó que de las 114 obras de beneficio social que implica el proyecto para Puebla, con una inversión de 48.4 millones de pesos, 108 ya fueron terminadas y las restantes están en proceso de terminación. 1 Cada una de estas obras fue elegida por la población beneficiada; e incluyen electrificaciones o ampliaciones de redes eléctricas, construcción de casas ejidales, mejoras en planteles educativos, espacios públicos y deportivos, infraestructura agrícola y urbana, así como en instalaciones de servicios de salud. Agregó que una vez construido el gasoducto, la actividad industrial alimentada por gas natural, podría representar 10 mil empleos directos e indirectos, atrayendo inversiones que aumenten la competitividad, pues el gas adicional transportado a través de Puebla, equivaldrá a 110 millones de pies cúbicos adicionales para la industria en el estado, que en el contexto de la Reforma Energética, la CFE podría comercializar con el sector industrial. Además, el uso de gas natural evitaría el consumo de 6.9 millones de barriles de combustóleo, lo que evitaría emitir 712 mil 700 toneladas de carbono al año, reduciendo hasta 4 o 5 veces el costo de generación de energía eléctrica y, por tanto, de las tarifas para los usuarios. Ochoa Reza rechazó que la instalación del gasoducto represente un peligro para la población y señaló que el proyecto cuenta con la aprobación de la Comisión Reguladora de Energía, y está apegado a las observaciones y recomendaciones del CENAPRED. “Hay medidas de seguridad en su diseño, construcción y operación, que son las mejores condiciones aplicadas en todo el país”, dijo y explicó que ante una posible fuga, el gas se disiparía en la atmósfera, además de que se contempla la instalación de válvulas que cortan el flujo de gas en el momento en que se detecta alguna irregularidad, reduciendo posibles riesgos. De igual forma, garantizó que las tierras de cultivo no serán afectadas, pues atendiendo a una recomendación de Cenapred, la tubería será instalada a una profundidad de 120 centímetros y, posteriormente, se restaurará la zona en las condiciones en que se encontraba previamente. Finalmente, ofreció su asesoría para explicar con detalle en cada región los beneficios que traerá en obras sociales, inversión y empleos para las localidades involucradas. Por su parte, el gobernador destacó que en el esfuerzo de involucrar a los legisladores y los ayuntamientos, el gobierno estatal acordó con la CFE que la mano de obra sea local, garantizando que la inversión de mil 200 millones de pesos beneficie directamente a los pobladores de los municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario